domingo, 10 de marzo de 2013


¿Cómo interviene la matemática en las elecciones?
La matemática es una ciencia aplicable casi en todas las áreas de la vida cotidiana, un simple ejemplo de su uso en nuestra sociedad es en el campo de la política, en nuestro caso nos vamos a remitir en el área electoral a la hora de elegir un candidato para ocupar un lugar como funcionario público. La rama de la matemática utilizada en las elecciones es la Estadística que es la disciplina que estudia la recopilación, presentación y descripción de los datos obtenidos. La estadística es un potente auxiliar de muchas ciencias y actividades humanas: sociología, psicología, geografía humana economía, etc. Es una herramienta indispensable para la toma de decisiones. También es ampliamente empleada para mostrar los aspectos cuantitativos de una situación.
Tipos de estadística
La estadística se divide en dos ramas principales: la estadística descriptiva que permite estudiar la recopilación, presentar, descubrir e interpretar datos y la estadística inferencial  que permite obtener, a partir de los resultados provenientes de la estadística descriptiva y con cierto grado de confianza, conclusiones generales.
Elementos de la estadística
Población: llamamos población a todo el conjunto de personas, animales, plantas u objetos de los cuales se quiere estudiar alguna propiedad. En nuestro caso la república Argentina.
Individuo: cada uno de los elementos de la población. En nuestro caso cada uno de los  ciudadano argentino.
Característica: Es la propiedad que se estudia de la población, como por ejemplo estudiar a quien votaran para una elección presidencial.
Atributo: es una característica cualitativa, como por ejemplo el candidato a votar.
Dato: Es cada uno de los resultados obtenidos  a partir de la muestra y que da
Respuesta a una variable, por ejemplo cada uno de los votos obtenidos.
Frecuencia: Es la cantidad de veces que se repite un dato, es decir en nuestro caso la cantidad de votos que acumulo cada candidato.
Moda: Es el dato que posee mayor frecuencia, en nuestro caso, el candidato que obtuvo mayor cantidad de votos.

A la hora de agrupar los datos obtenidos, suelen utilizarse tablas donde figuran los datos y su respectiva frecuencia, esta manera de organizarse recibe el nombre de tabla de frecuencias o  tablas de distribución de frecuencias no agrupadas.Otra Manera es agrupar los datos en gráficos estadísticoshttp://html.rincondelvago.com/graficos-estadisticos.html

Método estadístico en Argentina 

Los métodos D`hondt y Sainte-Lague son sistemas que utilizan los gobiernos para sus sistemas electorales.En Argentina El metodo utilizado es el de D`hondt.
http://www.estadisticaparatodos.es/taller/electoral/electoral.html

    EL VOTO Y SUS DIVERSAS FORMAS

INTRODUCCION


Para empezar de hablar de el voto y sus diversas formas, primero tendremos que ver el contexto histórico de las mismas pasando por la ley saenz peña y el voto femenino hasta la famosa reforma de la ley 346 en su art 7 ( el famoso voto "opcional" a los 16). Una vez, que ingresemos el contexto histórico a nuestro conocimiento, veremos sus diversas formas, ya sea voto en positivo, voto nulo, voto impugnado, voto recurrido, etc Y aremos hincapié desde la matemática al VOTO EN BLANCO computable.



CONTEXTO HISTORICO




Se conoce como la Ley Sáenz Peña o Ley 8.871 a la ley General de Elecciones, sancionada por el congreso de la nacion argentina el 19 DE FEBRERO de 1912, que estableció el voto secreto y obligatorio a través de la confección de un padrón electoral, pero seguía siendo exclusivo para nativos argentinos  y naturalizados argentinos  y mayores de 18 años. Debe su nombre al hecho de haber sido sancionada durante la presidencia de roque saenz peña, miembro del a la modernidad del gobernante partido autonomista nacional  e impulsor de la ley. Es importante notar que el voto femenino sólo llegaría durante el primer gobierno de juan domingo peron en 1947; el universo de la Ley Sáenz Peña sólo incluía a los hombres.
Por la ley Sáenz Peña se considera electores a todos los ciudadanos, natos y natural, que consten en el padrón electoral, desde los 18 años de edad hasta los 70. A partir de esa edad el voto es opcional. Se consideran afectados de incapacidad y privados de ejercer el derecho de sufragio, los dementes declarados en juicio y los sordomudos que no puedan expresarse por escrito. Por su estado y condición se hallan imposibilitados de votar, los religiosos, los soldados y los detenidos por Juez competente. Por causas de indignidad, no pueden sufragar los reincidentes condenados por delitos contra la propiedad, durante cinco años después de cumplida la condena, los penados por falso testimonio y por delitos electorales, por el lapso de cinco años.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_S%C3%A1enz_Pe%C3%B1a

VOTO FEMEMINO 

El 23 de septiembre de 1947 Perón firmó el decreto presidencial que le otorgó a las mujeres de todo el país el derecho al voto. Esto fue posible por la fuerza personal de Evita que, sin embargo, poco pudo disfrutar de este evento histórico
El 23 de septiembre de 1947, durante un acto frente a la sede de la CGT, Perón firmó el decreto presidencial que le dio valor institucional a la ley 13.030, que le otorgó a las mujeres de todo el país el derecho al voto.

El decreto presidencial fue recibido con orgullo por la esposa de Perón, Evita, quien desde la llegada del justicialismo al poder en 1946 bregó por que la norma fuera una realidad.


La ley había sido sancionada primero en el Senado y el 9 de septiembre de 1947 votada favorablemente por "unanimidad" por los diputados en una sesión histórica.


El voto femenino recién se estreno cuatro años después, cuando el 11 de noviembre de 1951 más de 3.500.000 mujeres votaron por primera vez en la elección que reeligió a Juan Domingo Perón.


De esta manera, también se cumplía un viejo sueño de luchadoras feministas como Alicia Moreau de Justo, Elvira Dellepiane de Rawson, la poetisa Alfonsina Storni y Silvina Ocampo, quienes desde los albores del siglo XX luchaban por la sanción de esta justa normativa.
Aquel 11 de noviembre de 1951, la "abanderada de los humildes" emitió su primer, y último voto, y lo hizo desde el lecho de su residencia donde se encontraba postrada por la enfermedad que ocho meses después le provocaría la muerte.

Esa foto con Evita votando en una urna que le acerca una enfermera y las innumerables colas de mujeres felices sufragando son las primeras postales de un hecho cívico que ya cumple seis décadas.
         

EL FAMOSO VOTO A LOS 16 (OPCION)
principalmente se modifica la ley 346 que nos habla de la ley de cuidadania y naturalización en su articulo 7 antes este mismo articulo mencionaba lo siguiente Los argentinos que hubiesen cumplido la edad de 18 años, gozan de todos los derechos políticos conforme a la Constitución y a las leyes de la República."
Hoy con la nueva reforma se paso la edad de los 18 a los 16 y el voto es opcional para los menores.
http://ar.globedia.com/impulsan-voto-optativo-anos-argentina



                                                                              FORMAS DE VOTAR


Voto válido normal Contiene el nombre del partido, imágenes o símbolos autorizados; número de lista; fecha de votación y distrito; manifestación expresa de la voluntad del elector y categoría (senador o diputad); nombres de los candidatos (titulares y suplentes) y línea punteada que divide las categorías por las que se vota. 
Voto en blanco Si el sobre está vacío o si tiene en su interior un papel sin ninguna inscripción, es considerado un voto en blanco para todas las categorías (en este caso, senador y diputado). Si falta una sola categoría (cuando el voto fue cortado), es blanco para el faltante y válido para el candidato cuya lista está dentro del sobre. 
Voto válido con sustitución Si se tacha el nombre de uno o varios candidatos y se anota el de otro u otros, es interpretado como la sustitución del postulante, pero manteniendo el apoyo al partido. Por ello, es voto válido para la agrupación que figura en la boleta, si esa zona de la boleta electoral no presenta alteraciones. 
Votos múltiples A criterio de la JEN, si dentro del sobre se colocaron varias boletas del mismo partido, se computa un solo voto y se rompen las demás. Si hay boletas enteras de distintos partidos, el voto es nulo. Si hay un voto entero y otro u otros cortados, sólo se anula la categoría en la que se duplican las papeletas. 
Voto válido con tachaduras Si en la parte del voto donde figuran los candidatos hay marcas, rayas, líneas cruzadas, círculos o cualquier otra clase de escritura sin sentido alguno, se mantiene la validez del sufragio a favor de la lista. En cambio, si lo alterado es el nombre del partido o la categoría, el voto es nulo para la Justicia Electoral. 
Voto cortado En estos comicios se votan dos categorías distintas: senador nacional y diputado nacional. El elector puede cortar el voto por la línea punteada que separa cada una de las listas en la misma boleta y votar a los candidatos de un partido o frente para la Cámara Alta y a los de otro para la Cámara Baja, si así lo escoge. 
Voto con inscripciones Cuando un voto es escrito con consignas, frases, arengas o cualquier otra clase de manifestaciones que tengan algún sentido, se anula sólo la categoría que está con las anotaciones. Si los escritos están tanto en la parte de diputados como en la de senadores, se anula todo el voto, a criterio de la JEN. 
Voto recurrido El voto es observado o recurrido cuando uno o más fiscales de mesa cuestionan su validez, pero el presidente de mesa no está de acuerdo. El objetor debe llenar un formulario especial fundamentando su pedido con la expresión concreta de la causa, y se lo guarda por aparte para que lo resuelva la JEN. 
Voto doblado El voto puede entrar abierto o doblado en una o varias partes en el sobre, lo que no altera su plena validez. Incluso puede estar arrugado. La decisión tiende a facilitar que una persona lleve la papeleta entre sus ropas (no se podrá entrar con bolsos, carpetas ni mochilas al cuarto oscuro) y que se agilice el trámite. 
Voto con adulteraciones Si el voto presenta adulteraciones en alguna de sus partes principales o es emitido con una boleta que no haya sido oficializada por la Justicia Electoral Nacional, es nulo. En caso de duda por parte del presidente de mesa, se lo reserva como voto observado o recurrido hasta tanto la JEN evalúe el caso. 
Con otros elementos en el sobre Si el sobre contiene, aparte del voto, otros elementos extraños de cualquier carácter, se lo anula. Pueden ser papeles de cualquier color, estampitas, fotos, imágenes, recortes de escritos, alimentos, etcétera. Esta situación fue frecuente en los comicios de 2001 y especialmente alertada por la JEN. 
Voto roto Si el voto está roto en la identificación del partido y la parte desprendida está en el sobre y se lo puede rearmar, es válido para la categoría afectada. En cambio, es nulo si falta la parte o si está roto en numerosos pedazos. Si está cortada la parte del nombre de los candidatos pero sano el resto, es válido. 



http://www.taringa.net/posts/info/2830851/12-formas-de-emitir-tu-voto.html



Curiosidades

QUE VOTA CUANDO NO VOTA





Queremos mostrar con un ejemplo numérico muy sencillo la opinión de los que piensan que no ir a votar, votar en blanco o bien impugnar su voto, por ejemplo votando a Clemente.
De una población de 130 ciudadanos, 18 votan en blanco, 10 impugnan su voto, 2 deciden no concurrir a votar, 40 votan al candidato A, 29 al candidato B, 15 al C y los restantes se reparten entre los candidatos.
Uno de los pocos cálculos nos permite obtener los siguientes porcentajes.

Candidato
Cantidad de votos
Porcentajes
Blanco + Impugnado + Ausente
30
23,1 %
A
40
30,8 %
B
29
22,3 %
C
15
11,5 %
Otros
16
12,3 %
Total
130
100 %

Viendo estos resultados podría sacarse como conclusión que habrá generado una segunda vuelta para elegir presidente entre los candidatos A y B.
Sin embargo todos los que eligieron no votar, en total 30 personas (23,1 %), hacen que esto no sea así.



Del total del padrón de 130 personas se restan 30 y la ¨ nueva población ¨ es de 100 ciudadanos. A partir de aquí los porcentajes se transforman mágicamente, gracias al ¨ no voto ¨ en:

Candidato
Cantidad de votos
Porcentajes
Blanco+ Impugnado + Ausente
30
23,1 %
A
40
30,8 %
B
29
22,3 %
C
15
11,5 %
Otros
16
12,3 %
Total
130
100 %


El candidato A se proclama presidente en la primera (y única) vuelta ya que según determina nuestra constitución (después del Pacto de Olivos) si el candidato más votado reuniera el 45 % de los votos afirmativos validamente emitidos será proclamado presidente, y también será así si obtiene el 40 % de los votos afirmativos validamente emitidos y superara en más del 10 % al segundo candidato, como ocurre en nuestro ejemplo.
¡El candidato A gano en primera vuelta gracias a la opinión de los que creen que no votan!










Artículo 97.- Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta hubiese obtenido más del cuarenta y cinco por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación.
Artículo 98.- Cuando la fórmula  que resultare más votada en la primera vuelta hubiese obtenido el cuarenta por ciento por lo menos de los votos afirmativos emitidos, y además existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de votos afirmativos válidamente emitidos sobre la  fórmula que le sigue en número de votos, sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación.